José Manuel Berenguer Barcelona, 1955
José Manuel Berenguer es Director la Orquesta del Caos, con sede en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, Director de Música13, festival organizado por Nau Coclea, Camallera. Consultor de Sonido en sistemas multimedia en en el GMMDUniversitat Oberta de Cataluña y Profesor de Sonido Digital en ESDI-Universitat Ramon Llull, también colabora con otras universidades e instituciones de investigación artística como Metrònom, MECAD, IUA-Universidad Pompeu Fabra, Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad Autónoma de Barcelona y Elisava. Artista inter-media, fundador de Côclea con Clara Garí, y también de la Orquesta del Caos, colaborador del Institut International de Musique Electroacoustique de Bourges (Francia), fue el diseñador y primer responsable del Laboratorio de sonido y música del CIEJ de la Fundació la Caixa de Pensions, así como profesor de Música Electroacústica en el Conservatorio de Bourges. Ex-Presidente de la Asociación de Música Electroacústica de España, actualmente es Presidente de Honor de la International Conference of Electroacoustic Music del CIM/UNESCO, miembro de la Académie Internationale de Musique Electroacoustique/Bourges y de la Academia del Consejo Nacional de la Música del CIM/UNESCO. Su obra musical, editada en Música Secreta, Hyades Arts, Chrysopée Electronique, Côclea, ha sido objeto de encargos y distinciones de instituciones como los Internationale Ferienkurse de Darmstadt (Alemania), Gaudemus Foundation (Holanda), Prix de Musique Electroacoustique de Bourges (Francia), Concorso di Musica Elettronica de la Fondazione Russolo-Pratella (Varèse, Italia), Tribuna Internacional de Música Electroacústica del CIM/UNESCO, Centro para la Difusión de la Música Contemporánea. INAEM. Ministeri de Cultura, Institut International de Musique Electroacoustique de Bourges, RNE Rádio Clàsica, Gabinete de Música Electroacústica de Cuenca, Festival de músiques contemporànies de Barcelona, entre otras. En los últimos diez años, con Clara Garí, además de los espectáculos intermediáticos presentados por Côclea, ha creado y producido instalaciones interactivas -Metronomía o Policrònic/Politòpic, con Côclea, i El Pati respira i canta, con la Orquestra del Caos, son algunos ejemplos- y diversos vídeos, como Aigua, Augia, Augen o Mancha : Linde, Tajo. Este último obtuvo el Premio de Vídeo de Castilla-La Mancha. Entre las numerosas colaboraciones con otros autores, cabe mencionar la realización de la banda sonora del vídeo de Clara Garí, La Muda de la Serpiente y de vídeos de Joan Pueyo, como Maria Muñoz, Sóc Jo, L’immortal, etc … En los últimos años, su trabajo se ha orientado a la instalación y, pese a sus dudas acerca de la idoneidad de esos términos, al tiempo real y la interactividad. Las temáticas desarrolladas incluyen cuestiones relacionadas con la filosofía y la historia de la ciencia, los límites del lenguaje, la ética, la vida y la inteligencia artificial, la robótica, el metabolismo de la información, así como los limites mismos de la comprensión y la percepción humanas del mundo. Sus trabajos más recientes en este terreno incluyen Silenci, Trànsfer, la Casa de la Pólvora, Mega kai Mikron, Minf y On nothing. Actualmente trabaja en lambda/itter, con la flautista Jane Rigler, una performance audiovisual que toma las ideas de flujo y turbulencia para reflexionar acerca del gesto musical, Desde dentro, un concierto para microscopio, guitarra eléctrica, sonido e imágenes de generación electrónicos, y Expanded Piano, un concierto a dúo con el pianista Agustí Fernández, para piano procesado por dispositivos electrónicos. Luci-Sin nombre y sin memoria, su instalación más reciente, que explora los comportamientos complejos emergentes de colectividades de elementos simples, fue galardonada en Febrero de 2008 con el Premio ARCO-BEEP de Arte Electrónico. Algunas instalaciones y las salas donde han sido expuestas Silencio. Sala H de Vic. Vic. 1999 Respira la casa de la Pólvora. Castillo Negro. Santa Cruz de Tenerife. 1999 Mental-Central-Periférico. Galería NauCoclea. 2000. Tránsfer. Museu de l’Empordà. Figueres. 2001 Tránsfer. Metrònom. Barcelona. 2001 Comedores de luz. Synthèse. Bourges. Francia. 2003 Mega Kai Mikron. Metrònom. 2004 Comedores de luz. Casa de España en Córdoba. Argentina. 2004 Sin nombre y sin memoria. Galería NauCôclea. Camallera. 2007 Sin nombre y sin memoria. Centro Cultural de España en Lima. 2007 Luci-Sin nombre y sin memoria. ARCO. Madrid. 2008 5 Autofotóvoros. Casa de España en Córdoba. Argentina. 2008 Luci-Sin nombre y sin memoria. Laboral. Gijón. 2008 Luci-Sin nombre y sin memoria. ZKM. Karlsruhe. 2009 21 Autofotóvoros. KREA-Galería Araba. Vitoria. 2009 Luci. Centre de Cultura Contemporània de Barcelona. 2009 Luci-Sin nombre y sin memoria. Silicon Dreams. Tabakalera. San Sebastián. 2010 Luci. Ars Santa Mònica. Barcelona 2010 Luci-Sin nombre y sin memoria. Metamorf. Tronheim. 2010 Fotóvoro Lambda. HUB. Museo del Diseño y la Indumentaria. Barcelona. 2011 Luci. Centro Cultural del España en México. Transitio. México D. F. 2011 Luci, sin nombre y sin memoria . [-E-F-R-C-] . Diferencial HUB Medial . Quito . Ecuador . 2012 Autofotóvoros . [-E-F-R-C-] . Diferencial HUB Medial . Quito . Ecuador . 2012
Premios 1985 Mención en la Categoria de Musica Electroacústica Programática en el Prix de Musique Electroacoustique de Bourges. Francia. Obra : El Ponent Excessiu. 10 min. Para guitarra eléctrica y soporte fijo. Premio de Música Electroacústica en el Contest of Contemporary Music de la Gaudeamus Foundation. Holanda. Obra : Música en la Noche. 12 min, Para soporte fijo. 1986 Mención en la Categoria de Musica Electroacústica Programática en el Prix de Musique Electroacoustique de Bourges. Francia. Obra : La Perla Estranya. 19 min. Para soporte fijo. 1987 Mención de Honor en el Premio de Musica Electronica de la Fundación Russolo-Pratella. Varese. Italia. Obra : El Ponent Excessiu. 10 min. Para guitarra eléctrica y soporte fijo. 1989Premio de Video de la Comunidad Castilla-La Mancha. España. Obra : Tajo, Linde : Mancha. Con Clara Garí. 7 min. Para Video U-Matic. 1991 Mención en la Categoría de Música Electroacústica de Programa en el Prix de Musique Electroacoustique de Bourges. Francia. Obra : Ob-Iectum. 10 min. 1994 Ganador de la Tribuna Internacional de Musica Electroacústica del Consejo Internacional de la Música de la UNESCO. Helsinki. Finlandia. Obra : Mu. 10 min. Desde 1994 no se presenta certámenes.
2008 Premio ARCO-BEEP de Arte Electrónico. más información en : www.sonoscop.net/jmb/ |