VJ MEETING POINT // MÉXICO / Junio 1 y 2
|
||||
Vj Meeting point es un espacio abierto para toda la comunidad VJing e interesados en el discurso y análisis de la video-mezcla en tiempo real que se usa en instalaciones, performances o clubes. Cesar Ustarroz, autor de Teoría del vjing , presentará una cronología ascendente sobre dicho dispositivo. Esta actividad supone un encuentro con distintos artista a fin de fortalecer la escena nacional de VJ y un punto de partida para la formulación de nuevos proyectos. Presentación de las líneas de investigación trazadas por el autor sobre la fenomenología y teoría del VJing como práctica audiovisual generadora de significado audiovisual. Diagnóstico de las últimas tendencias creativas facultadas por el dispositivo. |
||||
Miércoles 1 de Junio, de 19:00 a 21:00 Un recorrido por las distintas vanguardias artísticas con las que el VJing conecta directa o indirectamente, retomando la genealogía estética y retórica en la cual se inscribe con el objetivo de entender este fenómeno, paradigma de los procesos que determinan la realización y representación de un objeto audiovisual a tiempo real. Jueves 2 de Junio, de 19:00 a 21:00 Teoría del VJing En el contexto de los nuevos medias y la cultura del remix, ubicado en un paisaje esculpido por los procesos de participación e interactividad, intermedialidad e interdisciplinariedad, hiperrealidad y realidad ampliada, surge el VJing como dispositivo dirigido a la realización y representación audiovisual a tiempo real. Se trata de una plataforma de creación audiovisual que retoma la preocupación por hallar un lenguaje análogo al lenguaje musical en lo estrictamente visual, una tradición por "pintar la música" que persigue la creación de un objeto audiovisual que surja de un fértil diálogo entre imágenes en movimiento y banda sonora. "Teoría del Vjing - Realización y representación audiovisual a tiempo real" enfoques teóricos, analíticos y fenomenológicos, el territorio en el que se mueven las acciones de VJing como gestos performativos que se inician en los ochenta en el escenario de la cultura de clubes y tienen su prolongación en la contemporaneidad. César Ustarroz |